Primera unidad temática: Introducción a la filosofía.
Concepto de filosofía :
La filosofía es anhelo de sabiduría, por lo tanto es una actividad de buscar el saber a partir de qué tomamos conciencia de que no sabemos.Es la actitud filosófica.
La actitud opuesta es la que afirma y cree que sabe todo. Es la actitud dogmática.
Ubicación:
Carl Sagan nos explica el origen del pensamiento filosófico y científico occidental
https://www.youtube.com/watch?v=lv73t3GKMwE
Video que ilustra el concepto de filosofía y cual es su finalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4
- Definición etimológica: amor a la sabiduría.
- Lat.= philosophĭa
- Acepciones genéricas, comunes y actuales del término:
- Conjunto de conocimientos, explicaciones, consideraciones, reflexiones y pensamientos sobre el mundo y su realidad, así como de la posición y obrar del ser humano en él.
- Sistema de ideas concreto que dice explicar las cosas.
- Disciplinas que se aglutinan bajo el vocablo y que se siguen e imparten en centros de enseñanza.
- Actitud de mesura ante los contratiempos de la vida.
- Visión estratégica de un asunto, a priori, complejo.
- Especulación ideológica o doctrinaria. Ideario.
- Estado de opinión, apreciación y valoración.
- Fundamentos y principios de alguna clase de saber.
- En una clasificación histórica, un periodo en el que ha transcurrido ella misma. En una clasificación geográfica, una ubicación concreta de desarrollo de ésta.
- Modo de entender y afrontar la vida humana cotidiana, tanto en sus aspectos individuales como en los colectivos, políticos y sociales.
La filosofía es una actitud mental que pretende explicar las cosas -las que fueren, pero fundamentalmente el mundo y la posición del hombre en él- argumentadamente. Tan amplio concepto, ha dado a lo largo de la Historia tantas definiciones como individuos se han acercado a esta especulación; de ahí que muchos piensen que abarcar todos los puntos de vista en los que se ha utilizado el término, tan sólo se puede conseguir a través de su descripción y narración histórica. Sin embargo, esto es una perspectiva más sobre el tema.Lo primero que hay que decir es que, la filosofía, no implica necesariamente sabiduría o saber. Lo único que pone de manifiesto es la predisposición a eso mismo. Tal actitud mental pretende articular unas líneas maestras donde ir sujetando lo que vamos aprendiendo, descubriendo, inventando e ideando. Es un diseño procesual en constante evolución tanto personal como colectivo, porque no se trata de algo revelado por Dios, que se elabore por azar, que sea legislado por alguien o que se pergeñe en un abrir y cerrar de ojos. Es un posicionamiento intencional, razonado, procedimental y metodológico que busca ese saber.El saber al que se refiere la filosofía es tanto teórico (conocimiento de la realidad) como práctico (cómo vivir la vida, individual y/o en sociedad) y, su pretensión es alcanzarlo mediante una reflexión sistemática y coherente conectada al devenir humano. De suerte que la filosofía se argumenta desde lo que puede conocer el hombre y no desde la fe (al menos, únicamente). Remitir todo lo que ocurre en el universo al sentido religioso es un ámbito estrictamente de fe, no de la filosofía. Ésta emerge del acto de incredulidad ante ciertas creencias que son poco sostenibles a la luz de la razón. La filosofía puede incluir cualquier pensamiento religioso, pero la religión -la que fuera- no puede incluir cualquier pensamiento filosófico. Otro tanto diferencia a la filosofía con la ciencia. Esta última parte de un posicionamiento filosófico por su apetencia de conocimiento de la realidad y del hombre; si bien, no todo pensamiento filosófico puede considerarse científico. Hay quien sostiene que la filosofía es una clase de saber; sin embargo, es más preciso decir que la filosofía es un arte de preguntar al mundo, a uno mismo y a los demás e intentar contestar de un modo comprensible, aprehensible y razonable.De este modo, la filosofía es un proceso, nunca un producto final. Es la superación de explicaciones que sólo se basan en la fe (Certeza de lo que es, sobre lo que no se puede ver) aplicando la racionalidad y la razonabilidad. La filosofía también es la acumulación de sus propios textos (o que se tienen como tales), donde las distintas explicaciones ofrecidas a lo largo de la Historia establecen una dialéctica entre ellas, tratando de imponerse a sus contrarias e intentando superar los errores cometidos por las anteriores en el tiempo. Así entendida, la filosofía es circunstancial y que siempre está en obras. No es lo mismo filosofar en el siglo X que en el XXI, pues aunque haya inquietudes humanas iguales y semejantes, también existen soluciones dispares y diversas en virtud de unos recursos humanos, tecnológicos y materiales asimismo distintos.En definitiva, la filosofía es una posición crítica respecto a las religiones y a otras clases de saberes (incluidas las ciencias mismas), que impele a revisar y cuestionarse todo lo anterior con la perspectiva de un presente. Estas mismas líneas son crítica y criticables porque no se puede hablar de filosofía sin hacerla. La filosofía no define los problemas, sino que los crea y los plantea, nutriéndolos hasta dar con hipótesis superadoras de las cuestiones que le van surgiendo en su reflexión. En sí, el ansia de saber del ser humano es muy factible interpretarlo como la búsqueda del conocimiento liberador de sus inseguridades y sus incertidumbres.- Origen histórico de la filosofía;
Es muy común y coincidente datar su origen en la Grecia del s.VI adC. aproximadamente. Sin embargo, si tenemos en cuenta que la invención de la escritura lo fue en torno a hace 4000 adC, es muy posible que una especie de especulación pre-filosófica estuviera presente en muchas culturas. Así, se ha asumido durante mucho tiempo que, la filosofía, tuvo un origen y diseminación europeas, cuestión harto difícil de afirmar por cuanto, por ejemplo, Lao-Tsé —chino— era coetáneo de Sócrates y Platón —griegos—. Probablemente, existieron soluciones diferentes al problema que planteaban unas leyendas que en poco o en nada satisfacían a los hombres, asimismo, expresadas en distintos lugares del globo y sin conexión directa entre sí. Es muy curioso, en este sentido, que los primeros que usaron las palabras filosofía o filósofos fueron adjudicadas a personas que no pertenecían a la metrópoli (Atenas) sino a sus colonias: Mileto, Sicilia, Éfeso... Es decir, a aquellas personas que estaban en contacto directo con culturas y formas de pensamiento distintas a la tradición ateniense hasta entonces.
Existe también el problema de que la filosofía —tanto en origen como en algunas tendencias posteriores— no es algo tan alejado de la religión como aparentemente quieren hacer ver algunos. En primer lugar, si no hubiera existido una amplia y profunda especulación sobre la religión (es decir, sobre la primera explicación del universo), no hubieran existido mimbres conceptuales con los que construir otro modo de pensar. En segundo lugar, los primeros filósofos, en general, (y algunos otros después), no dejaban de albergar principios religiosos ni en sus tesis ni en su vida cotidiana. Finalmente, la religión daba ideas aunque con aplicaciones opuestas. Verbi gratia, el monoteísmo y lamonolatría (inventadas en el tiempo antes que la filosofía) dieron pie a la síntesis de un solo principio cosmogónico.
Lo que sí hay que reconocer es que en la Grecia Antigua se alcanzó y se desarrolló un tipo de pensamiento -el filosófico- cuya influencia posterior es innegable, distinto y diferenciado al pensamiento religioso o mítico. Y a eso nos vamos a referir con la expresión origen de la filosofía. Este origen hay que contextualizarlo en el antropomorfismo de la misma religión griega de ese tiempo, donde su esencia era una especie de dualidad entre lo divino y lo humano (véase Hesíodo en su Teogonía). Este acercamiento del hombre al mismo origen de las cosas trajo consigo el empezar a enunciar la causa inicial del mundo en otros principios fundamentales de la realidad distintos a los referidos a cualquier divinidad o fuerza mágica; porque, en sí, lo que hacía funcionar al mundo, podría alcanzarse por medio de la razón y no por un acto de fe. Dicho de otro modo, la fe no bastaba para explicar el universo porque su explicación, en esos tiempos, ya resultaba poco creíble a través de los mitos y la magia. De ahí que, los hombres más inteligentes de la época, comenzaran a pensar de otro modo para explicarse a sí mismos y a lo que ocurría a su alrededor.
Muchos de los conocimientos que se poseían en la época procedían de Egipto y Babilonia y, de hecho, los griegos no pocas veces se consideraron herederos de tales civilizaciones que, en cierto modo, admiraban. Si bien, ninguna de estas culturas ofrecía especulaciones sobre el mundo de tipo filosófico, derivando a la religión cualquier producto referido al principio de los tiempos. La originalidad griega fue, en este sentido, única. Sin embargo, en el contexto, la tecnología existente de aquélla, sin duda tuvo algo que ver a la hora de cambiar los métodos (la fe por la razón). Hay que tener en cuenta que, el comercio, los nuevos contactos y conocimientos geográficos y la conexión con otras civilizaciones y actitudes ante la vida (a partir sobre todo del s. VII ad C), convencieron a los griegos de esos tiempos de que cada pueblo y cultura tenía distinta perspectiva religiosa y ritos contradictorios respecto a los suyos propios; con lo cual, si la realidad y el mundo obedecían a las mismas reglas (seguía saliendo el sol, los ríos fluían igual, se comía carne y pescado también y cosas similares), era muy razonable pensar que los fundamentos del mundo debían asentarse en bases diferentes a las religiosas (tan variadas y verdaderas como pueblos visitaban y conocían).
Sin embargo, la historia no le ha dado el reconocimiento que se merece a aquel que fue el primero en acuñar el término Filosofía (Platón).
Ubicación:
La mayoría de los historiadores parecen coincidir en que la patria de la filosofía fue Mileto, ciudad jónica del Asia Menor. Fueron, así pues, los jonios de esa zona quienes atribuyeron por vez primera el principio rector de las cosas a algo natural; es decir, que la causa del mundo estaba en la propia naturaleza y no en un origen divino o mítico. Tres circunstancias favorecieron esta cuestión:
- Mileto era una ciudad marítima poderosa donde convergía todo el saber tecnológico de la época venido de partes tan distantes como Iberia, Babilonia, Egipto o el país de los Escitas.
- Mileto gozaba de una paz y de un intercambio comercial prósperos.
- Los jonios disponían de una predisposición intelectual y de observación característica de una visión racional, fuera del ámbito sentimental y subjetivo.
Filósofos que se atribuyen a la escuela de Mileto (probablemente por su nacimiento) son:
- Tales de Mileto
En el año 494 adC, Mileto fue destruida por los Persas, aunque su pensamiento físico perdurase e influyese posteriormente. Cronológicamente, la tradición histórica nos sitúa ante la figura de Pitágoras y la escuela que de él se deriva. Éste, aunque nacido en la isla de Samos, por cuestiones políticas emigró a Crotona (Magna Grecia, actual sur de Italia). Temporalmente en paralelo está Heráclito de Éfeso y la escuela eleática encabezada por Parménides (Elea era una ciudad de la Magna Grecia). Y a partir de entonces podemos entrar en lo que se llama historia de la filosofía.
Conceptualizacion originaria del termino:
1. La ruptura con el mito.- Ya se dijo que los mitos, en un momento dado, fueron insuficientes para explicar el mundo e incluso resultaban poco creíbles. La propia técnica que se manejaba hacia el s. VI adC en Grecia, necesitaba de elementos más tangibles que describieran la realidad en otros términos que no fueran narraciones sobre dioses, seres semimágicos, héroes o transmutaciones venidas de no se sabe dónde. Sin embargo, se infiere que el mundo es inteligible (entendible, captable, alcanzable) y se interpreta como naturaleza (physis) y, por tanto, como principio generador del que nace todo lo que percibimos. Y tal principio (arché) tiene una causa natural y no divina.
2. Los hombres que rompieron con el mito.- No se piense que, en la Historia de la Filosofía, todos los hombres cambiaron de modo de pensar automáticamente a partir de Tales de Mileto. Eso sería muy ingenuo y poco cercano a la verdad. En general, todos los hombres que participaron en los albores de la filosofía, eran aristócratas (algunos tenían lazos con la realeza), individuos cultos y muy versados en las ciencias de entonces. Solían dominar la escritura (aunque sabemos de ellos por un puñado de fragmentos y por otros filósofos recopiladores), las matemáticas, predecían eclipses, el Teorema de Pitágoras se debe a éste o a uno de sus discípulos, se enseñaban unos a otros (Tales a Anaximandro y éste a Anaxímenes, o Sócrates a Platón y éste a Aristóteles) fundando escuelas o academias y, casi todos, participaban en la vida pública y política de modo influyente. Precisamente, por sus ideas novedosas, muchos fueron perseguidos o desterrados. Piénsese en estos primeros filósofos como una élite crítica con el modo de pensar mítico y avezada en conocimientos científicos y técnicos de la época, pero que pertenecían a clases pudientes, con grandes propiedades y que mantenían esclavos. Es de este modo como podían viajar, tener contactos con los mejores intelectos de entonces, leer, experimentar, inventar, pensar en cómo organizar la polis y dedicarse a la especulación sobre el mundo y el hombre. Aún así, teniendo en cuenta las circunstancias que les tocó vivir, nada les resta mérito en su obra de cambiar el pensamiento.
3. El logos.- El significado del término tiene varias acepciones: estimación, aprecio, relación, proporción, medida, razón de ser, causa, explicación, frase, enunciado, definición, razonamiento o argumento. No obstante, para operar con el término en unas condiciones expositivas generales, logos se enfrenta a mito por cuanto este último se manifiesta en un lenguaje poético y literario (fantástico), con una retórica de tradición oral. En cambio, el logos lo hace en forma de un discurso calculado, razonado, justificado y por escrito. La forma discursiva se complementa con su fondo, pues el logos trata de encontrar el orden del mundo y de las cosas (el kósmos) en el mismo devenir natural del universo.
Carl Sagan nos explica el origen del pensamiento filosófico y científico occidental
https://www.youtube.com/watch?v=lv73t3GKMwE
Video que ilustra el concepto de filosofía y cual es su finalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4
Video sobre concepción de la filosofía.
# que es la filosofía, desarrolle varios conceptos.
# Cuales son las distintas finalidades de la filosofía.?
# Cuales fueron las condiciones para el surgimiento de la filosofía?.
# cómo se da la ruptura con el mito?
# que filósofos rompen con el mito y como?
# que es el logos y como se diferencia del mito?