lunes, 5 de octubre de 2015

Materiales sobre Sartre y Heidegger


Materiales a considerar sobre Sartre.

Sartre del blog


La filosofía de Sartre como una filosofía de la libertad del sujeto.




Heidegger , Ser y Tiempo






Pautas para desarrollo de trabajo para critica de los saberes


Elementos necesarios a considerar

1)  Descripcion de los derechos que son vulnerados en el conflicto de la franja de Gaza.

2) Justificacion o argumentacion sobre porque consideramos que esos derechos son vulnerados.


Links importantes a considerar en la elaboracion del desarrollo del trabajo para critica de los saberes.


Declaracion universal de los derechos humanos

En este informe podran encontrar varias falacias, identificarlas duplica el puntaje


informe de la ONU sobre los derechos humanos en Gaza


analisis de uno de los creadores de la declaracion de los derechos humanos sobre la situacion del pueblo palestino



viernes, 3 de julio de 2015

Argumentación

Argumento
Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de unrazonamiento.1 La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:
·         Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
·         Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
·         Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posibleen un determinado marco teórico que justifica la función.
·         Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinada acción.
·         Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:
·         al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
·         a la emotividad para «motivar» una acción determinada.
En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por unaconclusión.3 Un argumento puede ser sólido, (válido y con premisas verdaderas) o serpersuasivo de alguna otra manera.4 Sin embargo, un argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento. Ejemplos de argumentos deductivamente válidos son los siguientes:
1.   Si está soleado, entonces es de día.
2.   Está soleado.
3.   Por lo tanto, es de día.
1.   Si no es martes, entonces es lunes.
2.   No es martes.
3.   Por lo tanto, es lunes.
1.   Todos los planetas giran alrededor del Sol.
2.   Marte es un planeta.
3.   Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol.
Nótese que para que un argumento sea deductivamente válido, no es necesario que las premisas o la conclusión sean verdaderas. Sólo se requiere que la conclusión sea unaconsecuencia lógica de las premisas. La lógica formal establece únicamente una relación condicional entre las premisas y la conclusión. Esto es: que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es (esta es la caracterización semántica de la noción de consecuencia lógica); o alternativamente: que la conclusión sea deducible de las premisas conforme a las reglas de un sistema lógico (esta es la caracterización sintáctica de la noción de consecuencia lógica). Si un argumento, además de ser válido, tiene premisas verdaderas, entonces se dice que es sólido.
En un lenguaje formal, un argumento se define como una secuencia ordenada de fórmulas, donde la última es designada como la conclusión, y las demás como las premisas. Y donde cada fórmula (proposición formal) es derivable de dos o más fórmulas precedentes por medio de una regla de inferencia bien definida. Así una demostración matemática usualmente es formulable como un argumento en que las primeras fórmulas son siempre axiomas y el resto son fórmulas deducidas (teoremas) a partir de fórmulas anteriores en la secuencia que constituye el argumento.
Argumentación informal[editar]
La argumentación informal en la primera década del siglo XXI, tiene diversas orientaciones y está alimentada de múltiples disciplinas, contiene la argumentación jurídica o filosófica, eldiscurso público ético-político, semiótica del textocomunicación corporal e interpersonal, nueva retórica, lingüística, sociolingüística del análisis del discurso, etc.
La argumentación cotidiana tiene mucho que ver con la persuasión, porque de cualquier manera, lo que se busca realizar cuando se argumenta en la vida diaria es convencer a alguien de algo. En este sentido, algunos autores han trabajado esta cuestión central de la argumentación, como Pablo Briñol, Chaim Perelman y Toulmin, entre otros.
El discurso como persuasión[editar]
Se trata de un discurso que tiene por objetivo, dadas las «razones argumentativas» que el discurso ofrece, que el otro actúe de la forma que dicho discurso propone. Es por tanto un discurso dirigido fundamentalmente a la voluntad, para «persuadir» y mover a la acción en un determinado sentido en orden a alcanzar algunas finalidades.
Su intención comunicativa es persuadir a través de argumentos emocionales tanto o más que con argumentos cognoscitivos
En este tipo de discurso se mezcla el conocimiento y el interés. Por eso se juega con laequivocidad que ofrece la retórica, sin necesidad de mentir o decir falsedad.
El ejemplo más típico sería el discurso político, la predicación religiosa o el de lapropaganda. En Derecho, el alegato del abogado defensor para mantener los argumentos a favor de su defendido. Por otra parte, Pablo Briñol Turnes y Luis de la Corte Ibáñez, aseguran que la fuente de la persuasión radica en varias características, por un lado, en la fiabilidad de quien argumenta,en su experiencia y en la familiaridad. Así mismo se piensa que la creencia de que lo bello es bueno, la fama y el poder son otras formas de persuadir. En segunda instancia, otra clave de la persuacion es el mensaje, dado que este puede ser emocional, racional, o ambos al mismo tiempo. En este se tiene en cuenta la fuerza del argumento, la novedad, la cantidad y la relevancia del mensaje; y en tercera instancia, el receptor desempeña un rol en la medida en que la edad, la inteligencia, la autoestima y la ansiedad podrían ser factores a tener en cuenta a la hora de persuadir a una persona

Falacia
En lógica, una falacia (del latín fallacia, ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.1 2 Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.3
El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aún así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam.4
El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles, quien en susRefutaciones sofísticas identificó y clasificó trece clases de falacias.1 Desde entonces, cientos de otras falacias se han agregado a la lista y se han propuesto varios sistemas de clasificación.5
Las falacias son de interés no solo para la lógica, sino también para la política, la retórica, elderecho, la ciencia, la religión, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y, en general, cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión sean de especial relevancia.
Petición de principio[editar]
Artículo principal: Petición de principio
Es la falacia que ocurre cuando la proposición a ser probada, es decir la conclusión del argumento, se encuentra implícita o explícitamente entre las premisas.11 Por ejemplo, el siguiente argumento es una petición de principio:
1.   Yo siempre digo la verdad.
2.   Por lo tanto, yo nunca miento.
En este argumento, la conclusión está contenida en la premisa, pues decir la verdad es sinónimo de no mentir. Las peticiones de principio resultan más persuasivas cuando son lo suficientemente largas como para hacer olvidar al receptor que la conclusión ya fue admitida como premisa.
Formalmente, las peticiones de principio son argumentos deductivamente válidos,11 pues es deductivamente válido que de A se sigue A. Existe desacuerdo acerca de por qué algunos argumentos deductivamente válidos se consideran peticiones de principio y otros no.11 Una propuesta[¿quién?] es que la diferencia es psicológica: si la conclusión nos parece demasiado obvia con respecto a las premisas, entonces consideramos que el argumento es una petición de principio; de lo contrario, no.11
La petición de principio es una forma de razonamiento circular11 y, como tal, puede dejar de ser falaz si es lo suficientemente amplia.12 Por ejemplo, en los diccionarios las definiciones son siempre circulares (pues definen palabras a partir de más palabras), pero no por eso dejan de ser informativas y por lo tanto no se consideran problemáticas.12 Del mismo modo, una petición de principio lo suficientemente amplia puede dejar de ser un círculo viciosopara pasar a ser un círculo virtuoso.
Afirmación del consecuente[editar]
Artículo principal: Afirmación del consecuente
Se comete al razonar del siguiente modo:
1.   Si A, entonces B
2.   B
3.   Por lo tanto, A
Por ejemplo:
1.   La gente honrada está en libertad.
2.   Yo estoy en libertad.
3.   Por lo tanto, soy honrado.
La primera premisa solo nos da información de qué pasará si se es honrado, pero no dice nada sobre qué sucede si se está en libertad. Uno puede no ser honrado pero estar en libertad por no haber sido descubierto y juzgado.
Otro ejemplo es el siguiente:
1.   Todos los perros son bonitos.
2.   Doggy es bonito.
3.   Por lo tanto, Doggy es un perro.
Lo falaz de este argumento se puede ver con mucha claridad en la siguiente variación.
1.   Todos los perros son bonitos.
2.   El Sol es bonito.
3.   Por lo tanto, el Sol es un perro.
La conclusión puede llegar a ser verdadera de manera casual. En este caso podría coincidir que hubiese un perro al que llamasen Doggy o el Sol. Aun acertando, el razonamiento seguiría siendo una falacia, ya que esto no depende de la conclusión, sino del razonamiento en sí mismo.
Generalización apresurada[editar]
Artículo principal: Generalización apresurada
Es una falacia lógica en la que se llega a una generalización inducida basada en muy pocas pruebas.
Ejemplo: «Me encanta esta canción, por lo tanto me gustará también todo el álbum en el que está». Es una falacia porque el álbum puede no ser tan bueno como la canción escuchada.
Una muestra sesgada es una muestra que ha sido falsamente considerada como la típica de una población de la cual ha sido tomada.
Ejemplo: Alguien puede decir «A todo el mundo le gustó la película» sin mencionar que «todo el mundo» fue él y tres de sus compañeros, o un grupo que son fans del artista. Los sondeos en línea y las muestras por llamadas voluntarias son un tipo particular de este error, porque las muestras están implícitamente preseleccionadas o autoseleccionadas. En el mejor de los casos, esto significa que las personas que se preocupan más sobre el asunto responderán u opinarán y en el peor de los casos, solo aquellas que sintonicen una radio particular, un periódico particular o una lista política.
Ejemplo: «He visto a hombres (Pedro y Juan) jugar bien al fútbol, por consiguiente todos los hombres juegan bien al fútbol». Véase el artículo «falacia arreglo de bulto» o generalización apresurada. Todas las citadas son falacias de generalización las cuales se pueden agrupar dentro de una de las trece falacias identificadas por Aristóteles; la falacia de destrucción de la excepción o accidente (falacia) a dicto simpliciter ad dictum secundum quid. Ejemplo: 1) Cortar a personas con cuchillos es un crimen [aunque en algunos casos esto no es cierto; es permisible, por ejemplo, en defensa propia]; 2) los cirujanos cortan a las personas con cuchillos; 3) los cirujanos son criminales.
Post hoc ergo propter hoc[editar]
Artículo principal: Post hoc ergo propter hoc
Es una expresión latina que significa «después de esto, luego a consecuencia de esto» es un tipo de falacia que asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Es verdad que una causa se produce antes de un efecto pero la falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. Esta línea de razonamiento es la base para muchas creenciassupersticiosas y de pensamiento mágico. Véase teoría del dominó o también cum hoc, ergo propter hoc que no hace hincapié en el orden aunque sí en la correlación de dos sucesos.
Falacia del francotirador[editar]
Artículo principal: Falacia del francotirador
Es una falacia lógica donde la información que no tiene relación alguna es interpretada, manipulada o maquillada hasta que ésta parezca tener un sentido. El nombre viene de un tirador que disparó aleatoriamente varios tiros a un granero y después pintó una diana centrada en cada uno de los tiros para autoproclamarse francotirador. Tiene que ver con el sesgo cognitivo ilusión de serie donde las personas tienden a ver patrones donde sólo hay números aleatorios. Esta falacia no se aplica cuando uno tiene una predicción o una hipótesis particular antes de observar los datos. Uno podría tener una teoría de cómo debería comportarse algo o el patrón que debe seguir algo y comprobar mediante pruebas empíricas o datos que de hecho es así (método científico). Alternativamente, se pueden tomar los datos observados para construir una hipótesis tal como hace el francotirador pero luego es necesario ensayar la hipótesis con nuevos datos. Véase test de hipótesis. Uno no puede usar la misma información para construir y después ensayar o testar la hipótesis ya que incurriría en la falacia del francotirador.